Ir al contenido principal

Pandemia cinematográfica

 El cine es un bien escaso en tiempos de pandemia. Las salas se encuentran cerradas en varias partes del mundo y las plataformas digitales buscan hacerse de los nuevos títulos y llevar el cine hacia las casas. Aunque el streaming tiene sus beneficios, no goza de los mismos ingresos que el cine observado desde las salas y es por esto que los números que deja la pandemia en este rubro son para taparse los ojos. Veamos algunos.

Con el inicio de la pandemia en China continental, 70.000 cines cerraron para enero de este años. En los primeros dos meses de 2020, la taquilla de China bajó a US $3,9 millones, en comparación con los US $ 2.148 mil millones en los primeros dos meses de 2019.  

Más tarde, como resultado de la pandemia en Italia, en marzo de 2020, el gobierno italiano ordenó el cierre de todos los cines por hasta un mes. Esto provocó que la taquilla cayera un 94% para el fin de semana del 6 al 8 de marzo en comparación con el mismo período del año anterior. Esta misma medida tomaría Qatar, el Reino Unido e, incluso, Estados Unidos.

Francia es uno de los pocos países que ha sabido adaptarse a la situación haciendo que sus cines operen a la mitad de su capacidad, dejando asientos estratégicos no disponibles para reducir la cercanía entre las personas al ver las películas.

En Asia, sacando a China continental, podemos ver un porcentaje de pérdidas de taquilla del 60% en Corea del Sur, del 35% en Hong Kong, Filipinas y Singapur, y del 30% en Taiwán.

Cine en pandemia: en busca de la pantalla perdida - La Tercera

Uno de los mercados más importantes de películas es el de Los Ángeles, una columna vertebral económica local cuya taquilla cayó un 20% en abril de 2020 en comparación con sus cifras de 2019.

La revista Deadline informó que más de 100 salas de cine en los EE.UU habían cerrado debido a decisiones locales y a la incapacidad de mantenerlas abiertas sin demanda por parte de la gente. Esto hizo que los auto cines empezaran a ganar popularidad nuevamente.

Tanta fue la caída en la taquilla que estudios como Walt Disney Studios y Universal Pictures anunciaron que ya no reportarían cifras de taquilla.

Yendo al panorama nacional, los datos son igual de pesimistas que en el resto del mundo. Sin embargo, los cineastas argentinos están buscando adaptarse a las circunstancias y cambiar los hábitos y las formas de producción, de realización, de distribución y proyección. El INCAA estableció como norma, durante la cuarentena, estrenar sus films dentro de su aplicación cine.ar.

Casos como el de Argentina llevan a considerar el posible cambio en el cine pasando de las pantallas a los streamings. Esto beneficiaría a las distribuidoras cinematográficas como Disney o Universal y perjudicaría a las grandes cadenas de cine ya que las distribuidoras no tendrían que dividir sus ganancias ya que no dependerían de las salas de cine para recaudar ingresos en forma de taquilla.

La pandemia trajo caídas en casi todos los ámbitos y el cine no se queda afuera. Dicho esto, es posible que también haya traído a la luz un nuevo tipo de cine, que guste o no, puede ser el futuro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poco de historia para empezar

Aunque el cine nos ha dado herramientas como el flashforward o el flashback para no tener que contar una historia de forma cronológica, en este blog vamos a empezar desde el principio de todo y de ahí partiremos al resto de los temas.  Como frase base vamos a decir que el cine es el arte de hacernos pensar que estamos en una determinada situación.   Se habla mucho del dinero, del glamour, de la fama que generan las películas y eso hace dudar de la verdadera motivación para realizar las películas. Un persona verdaderamente apasionada por el cine tiene como motivación las ideas visuales y la innovación de las mismas. Thomas Edison no se encontraba en estre grupos selecto de apasionados por el cine e incluso al dar sus primeros pasos no creía que fuera a ser una idea que llegara muy lejos. Dicho esto, el primer elemento con el que pudimos ver películas es el kinetoscopio creado por él. Antes de eso, lo más cercano al cine eran los espectáculos con linternas mágicas o las som...

¿Qué nos pasa con el cine nacional?

Con esta entrada vamos a inaugurar la parte más subjetiva del blog aunque ya hicimos un top de películas que es bastante subjetivo. Vamos a empezar diciendo que, claramente,  no todas las películas del cine argentino son películas malas pero la gran mayoría de las que se producen carecen de un argumento interesante y esto, sumado a la falta de publicidad, hacen que no salgan de los cines argentinos.  ¿Cuál es la razón de esta falta de argumentos interesantes? En mi opinión la falta de motivación por innovar que tienen los directores argentinos es lo que los hace recurrir a las mismas historias, los mismos temas y la misma forma de desarrollarlos. El instituto nacional de cine y artes audiovisuales es una gran herramienta para financiar productos nacionales pero es también una de las razones de la falta de motivación de la que hablé. ¿Por qué razón buscarían mejorar las películas nacionales si el INCAA terminaría financiandolas de igual manera? La falta de necesidad de ofrecer ...

Un día como hoy

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió polonia usando el pretexto de un ataque polaco simulado en un puesto fronterizo alemán, Alemania avanzó usando la guerra relámpago que es la que usaría durante toda la guerra. El Reino Unido y Francia le dieron dos días a Alemania para retirarse de Polonia. Una vez que pasó la fecha límite, el 3 de Septiembre, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rápidamente por Francia, Sudáfrica y Canadá. De esta manera, comenzaría la Segunda Guerra Mundial, la guerra con la mayor cantidad de muertes de la historia.  Debido al impacto mundial que tuvo esta confrontación bélica, se realizaron una gran cantidad de películas sobre el tema reflejando diferentes situaciones que sucedieron durante la guerra.  En el día de hoy vamos a nombrar y a resumir 5 películas sobre la Segunda Guerra Mundial que pasaron a la historia del cine. Empecemos por decir que pueden haber ciertos spoilers en lo que vamos a c...