Ir al contenido principal

Primera edición de los Óscar

 Cuarta entrada del blog!! Poco a poco vamos avanzando y ofreciendo algunos datos que espero que les interese a los amantes del cine. El día de hoy quiero hablarles un poquito sobre cómo fue la primera edición de los Premios Óscar. Estos premios son el sueño de todos los que forman parte de la realización de una película independientemente de lo polémicos que pueden ser en algunas ocasiones.

Estos premios eran una iniciativa de una institución joven, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, que había sido fundada dos años antes por profesionales preocupados por mejorar la situación de la profesión.

Estos premios fueron de sus primeras iniciativas. Crear un comité de premios al mérito compuesto por siete miembros, que tras deliberar propuso a la institución la creación de unos galardones anuales en 12 categorías. 

El propósito de crear el premio fue unir las cinco ramas de la industria del cine, incluyendo actores, directores, técnicos y guionistas. Louis B. Mayer dijo: "Encontré que la mejor forma de manejar a los cineastas era colgándoles medallas por todos lados. Si yo les diera copas y premios ellos los matarían para producir lo que yo quisiera. Por eso creé los Premios Óscar.

La primera ceremonia de estos premios se realizó en una cena de gala en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles a la que acudieron 270 personas y en la que se premiaron películas estrenadas del 1 de agosto de 1927 al 31 de Julio de 1928. En esta primera edición, los ganadores se habían anunciado con tres meses de antelación por lo que no hubo mucho suspenso poara saber quiénes eran los ganadores.

1.ª ceremonia de los Premios Óscar - Wikipedia, la enciclopedia libre

En ese momento, el presidente de la Academia era Douglas Fairbanks que fue el anfitrión del espectáculo, único de este tipo que no se transmitió en la radio o la televisión.

Entre los que recibieron los premios se encontraban Emil Jannings a mejor actor por "El destino de la carne" y "La última orden"; Janet Gaynor a mejor actriz por "El séptimo cielo" y "Amanecer"; Frank Borzage a mejor director de drama por "El séptimo cielo"; Lewis Milestone a mejor director de comedia por "Hermanos de armas" y "Alas" a mejor película. 

A Charles Chaplin lo sacaron de la lista para reconocer su contribución a la industria.

Las esposas, los hijos y nietos del gran Charles Chaplin | De10

Estos premios sentarían las bases para los premios más importantes en la industria cinematográfica que, con sus polémicas y condiciones arbitrarias, siguen siendo una parte vital para el cine.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poco de historia para empezar

Aunque el cine nos ha dado herramientas como el flashforward o el flashback para no tener que contar una historia de forma cronológica, en este blog vamos a empezar desde el principio de todo y de ahí partiremos al resto de los temas.  Como frase base vamos a decir que el cine es el arte de hacernos pensar que estamos en una determinada situación.   Se habla mucho del dinero, del glamour, de la fama que generan las películas y eso hace dudar de la verdadera motivación para realizar las películas. Un persona verdaderamente apasionada por el cine tiene como motivación las ideas visuales y la innovación de las mismas. Thomas Edison no se encontraba en estre grupos selecto de apasionados por el cine e incluso al dar sus primeros pasos no creía que fuera a ser una idea que llegara muy lejos. Dicho esto, el primer elemento con el que pudimos ver películas es el kinetoscopio creado por él. Antes de eso, lo más cercano al cine eran los espectáculos con linternas mágicas o las som...

¿Qué nos pasa con el cine nacional?

Con esta entrada vamos a inaugurar la parte más subjetiva del blog aunque ya hicimos un top de películas que es bastante subjetivo. Vamos a empezar diciendo que, claramente,  no todas las películas del cine argentino son películas malas pero la gran mayoría de las que se producen carecen de un argumento interesante y esto, sumado a la falta de publicidad, hacen que no salgan de los cines argentinos.  ¿Cuál es la razón de esta falta de argumentos interesantes? En mi opinión la falta de motivación por innovar que tienen los directores argentinos es lo que los hace recurrir a las mismas historias, los mismos temas y la misma forma de desarrollarlos. El instituto nacional de cine y artes audiovisuales es una gran herramienta para financiar productos nacionales pero es también una de las razones de la falta de motivación de la que hablé. ¿Por qué razón buscarían mejorar las películas nacionales si el INCAA terminaría financiandolas de igual manera? La falta de necesidad de ofrecer ...

Un día como hoy

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió polonia usando el pretexto de un ataque polaco simulado en un puesto fronterizo alemán, Alemania avanzó usando la guerra relámpago que es la que usaría durante toda la guerra. El Reino Unido y Francia le dieron dos días a Alemania para retirarse de Polonia. Una vez que pasó la fecha límite, el 3 de Septiembre, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rápidamente por Francia, Sudáfrica y Canadá. De esta manera, comenzaría la Segunda Guerra Mundial, la guerra con la mayor cantidad de muertes de la historia.  Debido al impacto mundial que tuvo esta confrontación bélica, se realizaron una gran cantidad de películas sobre el tema reflejando diferentes situaciones que sucedieron durante la guerra.  En el día de hoy vamos a nombrar y a resumir 5 películas sobre la Segunda Guerra Mundial que pasaron a la historia del cine. Empecemos por decir que pueden haber ciertos spoilers en lo que vamos a c...