Cuarta entrada del blog!! Poco a poco vamos avanzando y ofreciendo algunos datos que espero que les interese a los amantes del cine. El día de hoy quiero hablarles un poquito sobre cómo fue la primera edición de los Premios Óscar. Estos premios son el sueño de todos los que forman parte de la realización de una película independientemente de lo polémicos que pueden ser en algunas ocasiones.
Estos premios eran una iniciativa de una institución joven, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, que había sido fundada dos años antes por profesionales preocupados por mejorar la situación de la profesión.
Estos premios fueron de sus primeras iniciativas. Crear un comité de premios al mérito compuesto por siete miembros, que tras deliberar propuso a la institución la creación de unos galardones anuales en 12 categorías.
El propósito de crear el premio fue unir las cinco ramas de la industria del cine, incluyendo actores, directores, técnicos y guionistas. Louis B. Mayer dijo: "Encontré que la mejor forma de manejar a los cineastas era colgándoles medallas por todos lados. Si yo les diera copas y premios ellos los matarían para producir lo que yo quisiera. Por eso creé los Premios Óscar.
La primera ceremonia de estos premios se realizó en una cena de gala en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles a la que acudieron 270 personas y en la que se premiaron películas estrenadas del 1 de agosto de 1927 al 31 de Julio de 1928. En esta primera edición, los ganadores se habían anunciado con tres meses de antelación por lo que no hubo mucho suspenso poara saber quiénes eran los ganadores.
En ese momento, el presidente de la Academia era Douglas Fairbanks que fue el anfitrión del espectáculo, único de este tipo que no se transmitió en la radio o la televisión.
Entre los que recibieron los premios se encontraban Emil Jannings a mejor actor por "El destino de la carne" y "La última orden"; Janet Gaynor a mejor actriz por "El séptimo cielo" y "Amanecer"; Frank Borzage a mejor director de drama por "El séptimo cielo"; Lewis Milestone a mejor director de comedia por "Hermanos de armas" y "Alas" a mejor película.
A Charles Chaplin lo sacaron de la lista para reconocer su contribución a la industria.
Estos premios sentarían las bases para los premios más importantes en la industria cinematográfica que, con sus polémicas y condiciones arbitrarias, siguen siendo una parte vital para el cine.
Comentarios
Publicar un comentario