El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió polonia usando el pretexto de un ataque polaco simulado en un puesto fronterizo alemán, Alemania avanzó usando la guerra relámpago que es la que usaría durante toda la guerra. El Reino Unido y Francia le dieron dos días a Alemania para retirarse de Polonia. Una vez que pasó la fecha límite, el 3 de Septiembre, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rápidamente por Francia, Sudáfrica y Canadá. De esta manera, comenzaría la Segunda Guerra Mundial, la guerra con la mayor cantidad de muertes de la historia.
Debido al impacto mundial que tuvo esta confrontación bélica, se realizaron una gran cantidad de películas sobre el tema reflejando diferentes situaciones que sucedieron durante la guerra.
En el día de hoy vamos a nombrar y a resumir 5 películas sobre la Segunda Guerra Mundial que pasaron a la historia del cine. Empecemos por decir que pueden haber ciertos spoilers en lo que vamos a contar, están advertidos.
1. Saving Private Ryan
Esta película dirigida por Steven Spielberg es considerada como una de las mejores películas jamás filmadas y una de las más influyentes en el cine bélico. Además de esto, ganó numerosos premios entre los que se destacan los 5 premios Óscar a mejor director, mejor montaje, mejor fotografía, mejor sonido y mejor edición de sonido.
El film se destaca por su recreación muy realista de la guerra, especialmente en sus intensos 27 primeros minutos en donde se narra el desembarco aliado en la playa de Omaha el 6 de junio de 1944. Esta primera escena ya nos da una probada de lo que será el resto de la película en donde el capitán John H. Miller (Tom Hanks) del ejército de los Estados Unidos y siete hombres (interpretados por Tom Sizemore, Edward Burns, Barry Pepper, Vin Diesel, Giovanni Ribisi, Adam Goldberg y Jeremy Davies) deberán buscar a un paracaidista con el nombre de James Francis Ryan (Matt Damon), que ha perdido a sus tres hermanos en combate.
Una película muy recomendada para ver que, además, te muestra directamente la acción de la Segunda Guerra Mundial a diferencia de otras películas que pueden mostrarte el lado más hablado y la política detrás de la misma.
2. The Pianist
El pianista está basada en las memorias del pianista polaco Wladyslaw Szpilman que, en esta película, es representado por Adrien Brody. En esta segunda película podemos empezar a observar las condiciones en las que se encontraban los judíos incluso si no estaban en los campos de concentración.
El personaje principal es, como dijimos, Wladyslaw Szpilman, un gran pianista judío polaco que escapa de la deportación de los nazis. Al escapar comienza a vivir en el gueto de Varsovia donde debe vivir oculto y constantemente expuesto al peligro.
Esta película, al igual que la primera, gozó de muchas nominaciones a premios importantes del cine y pudo ganar 3 premios Óscar al mejor director (Roman Polanski), al mejor actor principal y al mejor guion adaptado.
No es una gran película para subir los ánimos pero no hay duda de que El Pianista es una película necesaria para toda persona que aprecia el cine y, sobre todo, para los que resulten interesados por la temática de la Segunda Guerra Mundial.
3. La vita é bella
La vida es bella es la primera película no estadounidense de la lista. El italiano Roberto Benigni decidió dirigir esta película que nos muestra la realidad que afrontaban las personas que se encontraban en los campos de concentración. Para realizarla se basó parcialmente en la experiencia real de Rubino Romeo Salmoni, uno de los pocos judíos que sobrevivió al Holocausto y en la experiencia del padre de Benigni, que pasó dos años en un campo de prisioneros durante la guerra.
Esta película nos da una mirada dramática, como la que existió realmente en los campos, pero también nos da a un personaje principal que busca aliviar la inmensa tensión que existe en el ambiente.
Benigni, además de dirigir la película, interpreta a este personaje principal llamado Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería, que es atrapado por los nazis y llevado, junto con su hijo, a un campo de concentración. Para proteger a su hijo de los horrores del campo, le hará creer que todo es un juego que se mantendrá durante toda la película.
Nuevamente hablando de los premios, esta película tuvo siete nominaciones al Óscar, incluyendo a mejor película lo que la convirtió en la sexta película de habla no inglesa en ser nominada a este galardón.
Otra película muy recomendable para entender la situación de los prisioneros en los campos de concentración desde una perspectiva menos intensa con respecto a otras películas del género.
4. Schindlers List
Volvimos con Spielberg, ¿cómo no hacerlo?. Steven nos lleva esta vez por la vida de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a de morir en el Holocausto a más de mil judíos polacos al emplearlos como trabajadores de sus fábricas.
Ya la historia contada así parece increíble y a esto se le suma el gran reparto que tenía con Liam Neeson como protagonista, Ralph Phiennes como el oficial de las SS Amon Goth y Ben Kingsley como el contable judío Itzhak Stern.
Esta película está basada en la novela "El arca de Schindler" del escritor Thomas Keneally. Spielberg se interesó por los hechos luego de que Sid Sheinberg, directivo de Universal Pictures, le enviara una reseña sobre esta novela por lo que le damos las gracias a Sid.
No hace falta aclarar que es, como muchas de las de spielberg, considerada como una de las mejores películas de la historia del cine y una de las películas con más cantidad de premios Óscar ganados con 8 de ellos.
5. Dunkirk
Y bueno, teníamos que llegar al final y no podíamos dejar de lado la segunda mejor película de la década según el gran Quentin Tarantino.
Christopher Nolan nos lleva al año 1940 con la Operación Dinamo, una acción militar realizada por el Reino Unido para evacuar cerca de 400.000 soldados de Francia, que había sido invadida por los nazis.
La idea de Nolan era generar una película con mucho suspenso. Se puede ver muy poco diálogo en las tres perspectivas que nos da el director, tanto en la tierra, en el mar y en el aire y ese poco diálogo es una de las cosas que nos mantiene tensos durante gran parte de la película. Aún sabiendo el resultado (330.000 de los 400.000 soldados fueron salvados) no sabemos si los protagonistas que vemos van a formar parte de ese número ni si los soldados que los acompañan lo harán.
Cerramos este 1 de Septiembre con esta película de las mas actuales del género y, también, de las mejores.
Comentarios
Publicar un comentario